Panteón de Agripa y el templo de Atenea




Los griegos y romanos desarrollaron un sinnúmero de conceptos que se hicieron parte de la arquitectura como lo fueron las variaciones de columnas que existieron durante varios periodos. De esta misma forma, podemos resaltar la gran cantidad de diferencias y similitudes simultáneamente que la arquitectura tuvo tanto para los griegos como para los romanos. Unos ejemplos que se pueden utilizar para mostrar e identificar algunas características son el Templo de Atenea Niké en Grecia y el Panteón de Agripa en Roma. A continuación, se expondrán algunos datos históricos a considerar para entender decisiones de diseño y la importancia de las diferencias entre ambas estructuras. 




El templo de Atenea Niké fue diseñado por el arquitecto Calícrates, y construido entre 426 y 421 a. C. en la Acrópolis de Atenea. Este templo reemplazó a templos más antiguos cuyos restos se conservan en el interior de la fortificación. En el este se mostraba una reunión de dioses alrededor de Zeus entronizado, mientras que los otros lados presentaban escenas de guerra entre griegos y persas, se menciona esto para demostrar que los griegos a través de la arquitectura contaban historias. Indudablemente, el templo de Atenea Niké es uno de los templos jónicos más elegante.




Para contrastar estos datos con otra estructura, no se puede hablar de Roma sin mencionar el Panteón de Agripa. El Panteón de Agripa es el edificio romano mejor conservado del mundo, puede ser descrita como la combinación perfecta de armonía e inteligencia constructiva, una obra similar como esta no fue realizada hasta el periodo del Renacimiento. Además, Miguel Ángel describió al Panteón como el edificio que poseía “un diseño angelical y no humano”. Una de las características más emblemáticas del Panteón es su gran cúpula la cual tiene un diámetro de 43.44 metros, con una altura interior de la misma dimensión.




Para hacer un análisis de comparación entre ambas edificaciones, cabe destacar que el Templo de Atenea Niké se caracteriza por sus columnas jónicas, mientras que en el Panteón de Agripa se identifican columnas corintias. Por otro lado, se debe considerar la importancia de la escala de ambos templos ya que el Templo de Atenea Niké es uno relativamente pequeño en comparación al Panteón de Agripe. Las técnicas utilizadas en el Panteón deben ser recuperadas y aplicadas en la arquitectura actual. Por esta y muchas razones, se debe tener en cuenta la importancia de estudiar y analizar diseños de épocas pasadas para innovar en el presente. 




Referencias:


https://www.theacropolismuseum.gr/en/other-monuments-periklean-building-programme/temple-athena-nike


https://www.britannica.com/topic/Pantheon-building-Rome-Italy\



Comentarios