Entradas

Escaleras Biblioteca Laurenciana

  La impresión que causa un espacio una vez estás en el es imprescindible.     Las Escaleras de la biblioteca Laurenciana son un claro ejemplo del impacto que puede tener un objeto o espacio en la persona o proyecto.     Estas escaleras son una obra arquitectónica del arte del Renacimiento; su arquitecto fue  Miguel Ángel , en los años 1524 - 1534. La escalera Tiene un gran tamaño y apenas caben dentro del vestíbulo.Esta a lo largo de los siglos a sostenido gracias a su repetición y a la incertidumbre de su forma, una fuente permanente de preguntas sobre su sentido. Miguel Angel consigio plasmar en este escalera las diversas formas manieristas dentro de lo que es el campo de la arquitectura. Una clara ruptura del equilibro del clasicismo y es uno de los mayores llamativos de este espacio.  La monumentalidad la consigue empequeñeciendo la puerta y construyendo la escalera en dos tramos. El tramo inferior con tres brazos, el centro con peldaños de abanic...

Propiedades templo Atenea y Panteón de Agripa

  Los griegos y romanos desarrollaron un sin número de conceptos que se hicieron parte de la arquitectura como lo fueron las variaciones de columnas que existieron durante varios períodos y el tipo de proporción utilizada a la hora de diseñar. De esta misma forma, podemos resaltar la gran cantidad de diferencias y similitudes que la arquitectura tuvo tanto para los griegos como para los romanos. Unos ejemplos que se pueden utilizar para mostrar e identificar algunas características son el Templo de Atenea Niké en Grecia y el Panteón de Agripa en Roma. A continuación, se expondrán algunos datos históricos a considerar para entender decisiones de diseño y la importancia de las diferencias entre ambas estructuras.   El templo de Atenea Niké fue diseñado por el arquitecto Calícrates, y construido entre 426 y 421 a. C. en la Acrópolis de Atenea. Esta estructura pequeña y elegante a veces se le llama la perla de la Acrópolis, ya que fue diseñada y decorada con mucho cuidado. Sus col...

Argumento: Escaleras Biblioteca Laurenciana

 La impresión que causa un espacio una vez estás en el es de suma importancia.  Las Escaleras de la biblioteca Laurenciana, diseñadas por Miguel Angel, son un claro ejemplo del impacto que puede tener un objeto o espacio en la persona o proyecto.  Estas son dignas de admiracion. Miguel Angel consigio plasmar en este escalera las diversas formas manieristas dentro de lo que es el campo de la arquitectura. Una clara ruptura del equilibro del clasicismo y es uno de los mayores llamativos de este espacio.

Monte Albán y Atenas

Imagen
En el antiguo mundo, la política tenía un rol sumamente grande para el desarrollo de las ciudades. Buscaban emular fuerza y autoridad a través de estructuras burdas y pesadas. Los Zapotecas y los Griegos representan ese poder autoritario en sus respectivas épocas y regiones geográficas. A continuación estaremos abordando sobre sus principales ciudades, Monte Albán y Atenas. Monte Albán es un sitio arqueológico famoso creado por la sociedad Zapoteca. Esta ciudad pertenece al periodo preclásico, localizada en el país de México. Es de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Siendo el centro de la autoridad política de esa región, está localizada sobre la cima de una montaña. Además, se desarrolló como un centro ceremonial. Por otra parte, es caracterizado por sus terrazas artificiales y su perímetro está cubierto por arquitectura amontonada, para tener una defensa militar efectiva.  Similar al Monte Albán, los griegos tenían su propia ciudad poderosa, esta siendo la ciudad de Ate...

Panteón de Agripa y el templo de Atenea

Imagen
Los griegos y romanos desarrollaron un sinnúmero de conceptos que se hicieron parte de la arquitectura como lo fueron las variaciones de columnas que existieron durante varios periodos. De esta misma forma, podemos resaltar la gran cantidad de diferencias y similitudes simultáneamente que la arquitectura tuvo tanto para los griegos como para los romanos. Unos ejemplos que se pueden utilizar para mostrar e identificar algunas características son el Templo de Atenea Niké en Grecia y el Panteón de Agripa en Roma. A continuación, se expondrán algunos datos históricos a considerar para entender decisiones de diseño y la importancia de las diferencias entre ambas estructuras.  El templo de Atenea Niké fue diseñado por el arquitecto Calícrates, y construido entre 426 y 421 a. C. en la Acrópolis de Atenea. Este templo reemplazó a templos más antiguos cuyos restos se conservan en el interior de la fortificación. En el este se mostraba una reunión de dioses alrededor de Zeus entronizado, mie...

La invención de lo clásico: Bramante y Palladio

        Bramante y Palladio fueron dos grandes arquitectos en la historia que aportaron una variedad de conocimiento para la época del renacimiento. Esta fue una época rica para el área de la arquitectura ya que estos arquitectos transformaron el estilo clásico a uno renacentista. Estos cambios fueron tan grandes e importantes que hoy en día se siguen utilizando estas aportaciones en el campo de la arquitectura.   Antes del renacimiento el estilo predominante era el clásico. Los estilos desarrollados en el estilo renacentista tienen características semejantes con el clásico que nos dejan comprender e identificar como por ejemplo la simetría, el equilibrio y la proporción. No eran vistos como elementos estéticos solamente, pasaron a ser expresión del racionalismo científico y filosófico.     Palladio tenía un estilo que se basaba en la arquitectura clásica, se inspiraba de la misma. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La Villa la Rotonda”, “La ...